Escuela de Sistematización de Conocimientos Locales
Red de Diálogo de Saberes en Comunicación y Buen Vivir
Este un espacio abierto al diálogo de saberes entre procesos sociales, comunitarios, y académicos
REPOSITORIO DE
4ª versión
Cohorte 2020 - 1
Presentación
El Programa de apoyos económicos para la formación de magísteres en educación y derechos humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana – Unaula, se ofrece como contribución a la cualificación de profesionales que desde organizaciones comunitarias y procesos socio educativos, asumen compromisos con la paz en diferentes territorios del país.
En coherencia con la visión institucional, la Maestría prepara para el debate político y la transformación participativa de los territorios, a través de la formación rigurosa, la investigación articulada a la realidad y el reconocimiento de la pluralidad, como aporte a la profundización democrática que requieren los actuales momentos históricos en Colombia y el mundo.
Dirigida a
El Programa de apoyos económicos para la formación de magísteres está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, humanas, jurídicas o afines con experiencia organizativa en el sector social, educativo, comunitario, popular y político de todas las regiones del país y que deseen aportar a la construcción de paz desde una formación articulada en los campos de la educación y los derechos humanos.
Las y los aspirantes no deben tener estudios de maestría, ni recibir beneficios en forma simultánea de otro apoyo para educación proveniente de recursos públicos o privados. Tampoco podrán presentarse estudiantes que ya cursan la maestría o que cuenten con otro tipo de descuentos por parte de la Universidad Autónoma Latinoamericana - Unaula.
Modalidades y requisitos[1]
El Programa de apoyos a la formación de magísteres, cubre los costos de matrícula de la Maestría en Educación y Derechos Humanos – MEDH en dos modalidades[2].
Modalidad 1: Este apoyo cubre el 50% de la matrícula durante cada uno de los (4) semestres de duración del Programa académico, en los cuales los y las estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Modalidad 2: Este apoyo cubre el 100% de la matrícula durante cada uno de los (4) semestres de duración del Programa académico, en los cuales los y las estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Proceso de inscripción y postulación
Para realizar el proceso de inscripción se debe ingresar a https://sai.unaula.edu.co/inscripciones-ual/ y diligenciar la información como ESTUDIANTE NUEVO
Una vez realizada la inscripción y el respectivo pago, remitir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.[7] con el asunto: PostulaciónApoyos2020-1_Nombre Apellido la siguiente información:
Adjuntar al mensaje los siguientes documentos, atendiendo estrictamente a la cantidad y calidad que se describe a continuación:
Una vez cumplido el proceso de inscripción, el Comité académico definido por la rectoría de la Unaula considerará los siguientes aspectos para la selección y programación de entrevistas:
Cronograma convocatoria
Apertura de convocatoria: 10 de octubre
Envío de documentación: 10 de noviembre
Publicación de preselecciones: 21 de noviembre
Entrevistas: 25 de noviembre al 6 de diciembre
Publicación de resultados: 12 de diciembre
Matrículas: 20 de enero a 15 de febrero
Inducción: Jueves 20 de febrero 2020
Inicio de clases: 21, 22 y 23 de febrero 2020
Desgargar información convocatoria Programa de Apoyos.pdf
[1] Además de los requisitos del programa de apoyos, las y los estudiantes elegidos deben cumplir al momento de graduarse con los requisitos definidos por la Maestría (realización, aprobación y sustentación del trabajo final, certificación de segunda lengua en nivel B1 y paz y salvo financiero)
[2] El valor de la matrícula en la Maestría es de 7 salarios mínimos y sobre ese valor aplican los apoyos económicos.
[3] La asistencia a los seminarios es obligatoria y en ningún caso se concederán permisos de ausencia. La inasistencia es causal de pérdida del apoyo económico.
[4] Los avances de este producto deben entregarse semestralmente al respectivo coordinador de la línea de investigación.
[5] La asistencia a los seminarios es obligatoria y en ningún caso se concederán permisos de ausencia. La inasistencia es causal de pérdida del apoyo económico.
[6] Los avances de este producto deben entregarse semestralmente al respectivo coordinador de la línea de investigación.
[7] Solo se recibirán documentos por este medio y no se considerarán postulaciones con documentación incompleta.
[8] Las personas interesadas solo podrán postularse a una modalidad
[9] Las líneas de investigación pueden consultarse en: http://www.unaula.edu.co/programas/posgrado/maestria/edh/docentes
Universidad Autónoma Latinoamericana
Carrera 59 #49-51, Medellín - Colombia