En el caminar de la Red desde el año 2018 se han generado y revitalizado metodologías en diálogo, conocimientos (teóricos y experienciales) y procesos de sistematización de experiencias situados con interacciones en territorios rurales y urbanos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Tolima, aportando al fortalecimiento de experiencias organizativas y a la preservación de los saberes generados en las márgenes rurales y urbanas en las diferentes ciudades en las que se han generado interacciones con procesos sociales a partir de las investigaciones, generando un tejido de colaboración entre investigadoras, investigadores y activistas sociales, aportando a la generación de nuevos conocimientos en ámbitos como la comunicación con énfasis en el cambio social y bien vivir, prácticas y metodologías en pro de la memoria y el territorio, aportando a la consolidación de escenarios de coproducción de conocimientos entre la Academia y las Organizaciones sociales.
Cronología del la Red
2018
- Presentación del proyecto de la creación de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo en Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Medellín.
- Consolidación de la Alianza entre Facultad de Comunicaciones de Universidad de Medellín y Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de Unaula para la Dinamización de la Red.
- Formalización acta de inicio para el desarrollo de la Red
2019
- Formulación del Proyecto de Investigación Comunicación y Buen Vivir en el Territorio, hacia la construcción de la soberanía territorial y la preservación de las memorias locales.
- Aprobación del proyecto de investigación en alianza entre Universidad de Medellín y Universidad Autónoma Latinoamericana.
- Realización del Encuentro Nacional de Diálogo de Saberes y Experiencias de Sistematización de organizaciones comunitarias.
2020
- Gestión de alianzas con organizaciones sociales de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca para la dinamización del proyecto.
- Diseño y desarrollo de la agenda de trabajo de campo del proyecto con las organizaciones sociales de las regiones.
- Realización del conversatorio virtual de socialización de aprendizajes de la experiencia investigativa.
2021
- Publicación del Diccionario Colaborativo Minga de Pensamiento Polifónico.
- Publicación de la Cartilla Tendedero de las Metodologías en Diálogo de Saberes.
- Creación del protocolo de vinculación de instituciones y organizaciones sociales a la Red.